Tu canal de denuncias en minutos

Cumple con la Directiva Whistleblowing de la UE (2019/1937) y protege a tu organización con Kryptos

100% Seguro
Normativa UE
Anónimo
Kryptos.es Platform

¿Qué es el Canal Kryptos?

El Canal Kryptos es una herramienta eficaz, para poner en conocimiento de la entidad, cualquier acción negligente, que haya detectado, en el ámbito de la organización y que podrá comunicar, de forma totalmente anónima y segura.

Características Principales

Descubre porqué Kryptos es la solución ideal para tu canal de denuncias

Cumple con la Ley

Implementa un sistema, conforme con la ley 2/2023, de 20 de Protección del Informante (Directva Whistelblowing) y demás normativas europeas.

100% Anónimo y Seguro

Garantiza el anonimato total al denunciante con cifrado de extremo a extremo.

Fácil de Implementar

Configura tu canal en minutos sin necesidad de conocimientos técnicos o desarrolladores.

Accesible

Usa el sistema desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.

Planes y Precios

Elige el plan que mejor se adapte a las necesidades de tu organización

Kryptos Basic

Para pequeñas empresas

29€/mes
  • Canal online de denuncias
  • Comunicación anónima
  • Hasta 50 empleados
  • Canal de denuncias personalizable
  • Panel de control de comunicaciones
  • Control de tiempos y recordatorios
  • 2 usuarios
  • Configuración preestablecida
  • 1 idioma
  • Dominio predefinido
  • Soporte por email
  • Actualizaciones de seguridad
  • Doble factor de autenticación
Contratar ahora
RECOMENDADO

Kryptos Pro

Para empresas medianas

49€/mes
  • Canal online de denuncias
  • Comunicación anónima
  • Hasta 500 empleados
  • Canal de denuncias personalizable
  • Panel de control de comunicaciones
  • Control de tiempos y recordatorios
  • Hasta 10 usuarios
  • Configuración personalizada
  • 2 idiomas
  • Dominio personalizado
  • Estadísticas
  • Información legal personalizada
  • Doble factor de autenticación
  • Soporte prioritario
  • Informes avanzados
Contratar ahora

Krypto Business

Para grandes corporaciones

  • Canal online de denuncias
  • Comunicación anónima
  • Sin límite de empleados
  • Canal de denuncias personalizable
  • Panel de control de comunicaciones
  • Control de tiempos y recordatorios
  • Número de usuarios ilimitado
  • Multi idioma
  • Multiempresa
  • Dominio personalizado
  • Estadísticas
  • Información legal personalizada
  • Doble factor de autenticación
  • Soporte prioritario
Contratar ahora

¿No encuentras un plan que se ajuste a tus necesidades?

Contáctanos para un plan personalizado

Seguridad

Garantizamos la máxima protección de tu información

Encriptación Avanzada

Uso de encriptación avanzada, con SSL y TLS 1.3, entre cliente y servidor para asegurar todas las comunicaciones.

Acceso Restringido

Acceso restringido al servidor mediante sistemas de autenticación robustos y control de permisos.

Firewalls y Monitoreo

Restricción de puertos y firewalls avanzados con monitoreo constante para prevenir accesos no autorizados.

Todos nuestros sistemas cumplen con los estándares de seguridad más exigentes

Prueba Kryptos gratis durante 30 días

Sin compromiso ni tarjeta de crédito. Descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa y proteger a tu organización.

Contacto

Contacta con nuestro equipo y te responderemos a la mayor brevedad

Al enviar este formulario, aceptas nuestra política de privacidad

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre Kryptos

Es un medio de comunicación que ponemos a disposición de todos aquellos colectivos definidos con acceso a este Canal. A través de este medio se pueden enviar comunicaciones referidas a los ámbitos de aplicación del Código Ético o de cualesquier otra política y norma interna de aplicación en nuestra entidad.
Con Kryptos puedes tener tu canal de denuncias operativo en menos de 30 minutos, sin necesidad de instalaciones complejas o conocimientos técnicos.
No, Kryptos es muy intuitivo y sencillo de gestionar.
  • Todas las entidades que integran el sector público.
  • Aquellas empresas (personas físicas y personas jurídicas, que tengan contratados 50 trabajadores o más.
  • Con independencia del número de empleados:
    • Los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
    • Las empresas dedicadas a servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente.
    • Los grupos de empresas.
En el proceso de denuncia usted podrá decidir si informa de sus datos personales o no. Si decide no hacerlo, deberá establecer su propio seguimiento mediante el canal de denuncias para ver los avances y la resolución. El canal le ofrecerá un usuario y clave para acceder al avance de la denuncia. El canal es independiente de la empresa y no registra información de la IP desde donde se conecta.

Si tu empresa está dentro de los siguientes sectores, debe disponer de un Canal de Comunicaciones:

  • Abogados, procuradores u otros profesionales, cuando participen en operaciones de constitución, gestión o dirección de sociedades, administración de bienes, organización de aportaciones para empresas o actuación como representantes en transacciones financieras o inmobiliarias.
  • Personas que presten servicios profesionales para la constitución de sociedades u otras personas jurídicas.
  • Aseguradoras y corredores de seguros del ramo de vida
  • Asesores jurídicos y mercantiles
  • Auditores, asesores fiscales y contables externos
  • Comerciantes de arte o antigüedades
  • Comerciantes de joyas, piedras o metales preciosos
  • Entidades de cambio de moneda
  • Entidades de crédito
  • Fundaciones y asociaciones
  • Notarios y registradores
  • Promotores e intermediarios inmobiliarios
  • Sociedades y servicios de inversión
  • Transporte de fondos o medios de pago
El artículo 199 del R.D.L. 3/2020 de 4 de febrero, establece que las entidades aseguradoras, los agentes de seguros y los corredores de seguros, deberán disponer de un canal de comunicaciones.
Sí. El canal está abierto para que diferentes actores del ecosistema empresarial puedan ayudar a detectar actividades no lícitas. En cualquier caso, si se tratan de reclamaciones sobre el servicio ofrecido, existen otros canales habilitados para presentar dichas quejas.

Algunos consejos para conseguir el máximo anonimato, además de informar que la denuncia es anónima son:

  • Asegúrese de que en la descripción de la comunicación no incluye información con la que sea fácil identificarle. Lo mismo aplica a los documentos que anexe como posibles pruebas.
  • No denuncie desde un ordenador conectado a la red de la empresa, incluido un móvil conectado a la wifi corporativa. No registramos la información, pero antes de llegar a nuestros sistemas debe pasar por los propios sistemas de control como proxy's o firewalls y puede haber configuraciones que permitan saber a qué servicios se conecta.
  • Puede utilizar el navegador de código abierto TOR, que anonimiza la dirección IP.

Aquellos delitos o infracciones enumerados en la Directiva (UE) 2019/1937, que se realicen por un representante legal o empleado, en beneficio directo o indirecto de la propia entidad, así como aquellos que se realicen contra trabajado u otras personas vinculadas a la empresa, que se encuentren dentro de los siguientes ámbitos:

Contratación pública; Servicios, productos y mercados financieros; Prevención del blanqueo de capitales; Seguridad de los productos; Seguridad de los productos y conformidad; Seguridad del transporte; Protección del medio ambiente; Protección frente a las radiaciones y seguridad nuclear; Seguridad de los alimentos y los piensos, Sanidad animal y bienestar de los animales; Salud pública; Protección de los consumidores; Protección de la privacidad y de los datos personales, Seguridad de las redes y los sistemas de información; Intereses financieros de la Unión; Infracciones relativas al mercado interior.

Asimismo, la Ley Orgánica 2/2023, de 21 de febrero, amplia el ámbito de los actos enumerados en la Directiva (UE) 2019/1937, a los siguientes: Intereses financieros de la Unión; competencia y ayudas; impuesto sobre sociedades y fraude fiscal; Hacienda Pública y Seguridad Social; derecho laboral en materia de seguridad y salud en el trabajo; acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave.

De acuerdo con lo dispuesto en la normativa de protección de datos vigente, somos responsables del tratamiento, gestión y almacenamiento de los datos personales de todas las personas involucradas en las consultas y denuncias. Tanto nosotros, como los expertos externos contratados cumplen con las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos y evitar su alteración, pérdida y tratamiento o acceso no autorizado.

La plataforma está diseñada para aplicar la normativa vigente en protección de datos personales, así como lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción.

Sus datos están cifrados para evitar al máximo los riesgos de intrusión.

El Comité de Ética comunicará la aceptación de la denuncia/consulta en un plazo máximo de 7 días. El plazo de resolución de las consultas será de un máximo de 90 días, salvo que la complejidad del caso requiera de un plazo mayor de forma justificada.

Las comunicaciones deben realizarse siempre de buena fe. Se considerarán comunicaciones de mala fe aquellas que se realicen suplantando la identidad del informante o detallando hechos que se saben inciertos o involucran a personas que no han tenido relación con tales hechos, aun siendo estos ciertos.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las "denuncias falsas", consistentes en comunicar o revelar públicamente información a sabiendas de su falsedad, se consideran infracciones muy graves, con multa de 30.001 hasta 300.000 euros para personas físicas, y entre 600.001 y 1.000.000 de euros para personas jurídicas, pudiendo, además, ser constitutiva de un delito penal.

Sí, es el medio adecuado para comunicar cualquier situación de acoso.
No, nuestra entidad prohíbe expresamente cualquier acto constitutivo de represalia. No se tolerará ningún acto constitutivo de represalia, así como tentativas de represalia o amenazas a las personas que presenten cualquier información a través del canal. Para ello, se adoptarán las medidas que sean necesarias para garantizar la protección del informante.